
Y es que la trompa de Platerías tiene su origen en la necesidad de poner en comunicación el crucero de la catedral compostelana con el primer piso del ala norte de claustro. La gran sala que ocupa la planta primera de este tramo del claustro había sido destinada desde su construcción por Rodrigo Gil a un vasto almacén-sacristía de objetos y vestuario litúrgicos: su uso inmediato y frecuente hacía necesario un acceso rápido y cómodo hacia el altar a través de la nave lateral. La diferencia de nivel entre la planta primera del claustro y la nave de la iglesia obligaba a disponer de una escalera capaz de poner en comunicación ambas estancias de la catedral, pero la amplia escalera que se requería tropezaba con un grave problema: la falta absoluta de espacio en el interior del templo. Esta dificultad para situar la escalera obliga a adoptar la que parece ser la única solución viable, es decir la de realizar una escalera en el exterior del templo creando para lo cual una torre de enlace en el rincón formado por la puerta de Platerías y la f~chada meridional del claustro. En el interior de esta nueva construcción de planta rectangular podrían alojarse las dos zancas ortogonales necesarias para permitir el paso entre la nave de la catedral y la planta primera del claustro.
-José Femández Salas, Javier Gómez Martínez, José Carlos Palacios Gonzalo (2000): "La Concha de la Platería en la Catedral de Santiago de Compostela: la estereotomía de las bóvedas cónicas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario