Es recuente que los moluscos, especialmente los lamelibranquios, presenten en su interior corpúsculos recubiertos de nacar, las perlas. Pese a que es común a muchas especies de moluscos, únicamente un pequeño grupo produce un nacar fino y de calidad para que tengan valor. La formación es accidental, siendo unaenfermedad de estos animales. Un molusco sano nunca tiene perlas, si se produce una rotura de la concha o la interposición de un cuerpoextraño, el animal se defiende aislándola de sucesivas capas concéntricas de nacar. Lo más habitual es que sea una respuesta a la resencia de determiandos parásitos.Las principles especies perleras son las del género Meleagrina (Meleagrina margaritífera, Meleagrina martesi...). Etiquetas
Noticias
(155)
Congresos
(70)
Curiosidades
(52)
Yacimientos
(39)
Metodología
(25)
Historiografía
(21)
Identificación
(17)
¿Qué es?
(16)
Bibliografía
(15)
Intervención
(15)
Camino de Santiago
(12)
Videos
(9)
Ictioarqueología
(1)
lunes, 7 de febrero de 2011
Madreperlas
Es recuente que los moluscos, especialmente los lamelibranquios, presenten en su interior corpúsculos recubiertos de nacar, las perlas. Pese a que es común a muchas especies de moluscos, únicamente un pequeño grupo produce un nacar fino y de calidad para que tengan valor. La formación es accidental, siendo unaenfermedad de estos animales. Un molusco sano nunca tiene perlas, si se produce una rotura de la concha o la interposición de un cuerpoextraño, el animal se defiende aislándola de sucesivas capas concéntricas de nacar. Lo más habitual es que sea una respuesta a la resencia de determiandos parásitos.Las principles especies perleras son las del género Meleagrina (Meleagrina margaritífera, Meleagrina martesi...).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario