lunes, 28 de diciembre de 2009

Astraea rugosa

Orden Archaeogastrópoda
Familia Turbinidae
Astraea (Bolma) rugosa (Linné, 1757)
Nombre común: Peonza rugosa.

Concha oval-cónica bastante grande (hasta 6 mm. de altura y anchura similar), con cordones espirales provistos de espinas. Presenta un opérculo calcáreo grueso espiralado, con núcleo excéntrico y de color anaranjado y hueso.
Vive en lugares rocosos del infralitoral, siendo difícil de encontrarla, aunque es común la presencia de la concha o los opérculos en la costa.




Este gasterópodo no es muy común en los yacimientos arqueológicos de la costa gallega, únicamente documentándose en época romana en yacimientos como Lugo, Punta Atalaia y Noville. Su escasa presencia en época romana, y nula en el periodo prerromano puede ser debido a su localización en el infralitoral y a una explotación centrada principalmente en el intermareal.


En la actualidad los opérculos de este molusco suelen aparecer en las playas, siendo un elemento de cierto aprecio ornamental, ya que son un elemento común en joyería. Dice la tradición barreirense que aquél que encuentre, al menos, un bítere u opérculo, gozará de un año de paz, amor y felicidad. Además popularmente se las considera como amuletos contra el mal de ojo, incluso se las asocia con la Virgen María, identificando las espiras con la figura orante de la misma.



-ROLÁN, E.; OTERO SCHMITT, J. (1996): Guía de los moluscos de Galicia. Ed. Galaxia, Vigo.

-MEXÍA UNZURRUNZAGA, F. (2000): Conchas marinas de Asturias. CajAstur.

5 comentarios:

melanopsis dijo...

Se conoce aún para muchos coleccionistas y comerciantes con el sinónimo de "Astraea (Bolma) rugosa".
Es una especie europea, presente en el Mediterráneo, Atlántico próximo e islas Azores.La subfamilia "Astraeinae" (lo correcto sería "Turbinidae") está presente en todo el mundo, principalmente en el Indopacífico y en las costa occidental de Centroamérica. "Bolma rugosa" es la única especie para los mares de Europa.
Bolma rugosa (Linnaeus, 1767).

Arqueomalacoleon dijo...

Muchas gracias por la información y la corrección. Nosotros no somos biólogos (en el post citamos las fuentes utilizadas) y la verdad es que muchas veces nos cuesta un poco seguir las últimas novedades en cuanto a los nombres biológicos (más ahora que lamentablemente la falta de trabajo relacionado con el tema nos obliga a dejarlo como actividad secundaria). De todos modos hemos decidido no cambiar la entrada porque nos parece un buen pie para hablar sobre las sinonimias y los problemas que plantea.

Anónimo dijo...

2 años despúes de vuestros comentarios me encuentro con este foro y se me plantea una pregunta a ver si vosotros sabeis la respuesta :), resulta que hace unos 15 años en pleno centro de madrid y alejada de cualquier zona en la que se enconrtase un río o similares, recogía cada día de mi colegio montones de bolmas rugosas y hoy, después de búsqueda de información sobre qué era aquello que tanta ilusión me hacía encontrar ya que pensaba que eran fósiles....se me plantea la duda de cómo podían encontrarse en pleno centro de Madrid.
Si sabeis la respuesta me haría ilusión por fin saberla ^^
Gracias.

Edu y Victor dijo...

Habria que saber un poco mejor las condiciones de los hallazgos (arqueológicos, fosiles...) para determinar una hipótesis. En ocasiones existe comercio de conchas hacia lugares del interior, por lo que podría estar vinculado al comercio en algún yacimiento próximo. También al coleccionismo o la industria ornamental. En fin, que depende del contexto de los hallazgos.

Francesc Riudavets dijo...

En Menorca conocemos los opérculos la Bolma Rugosa como pedretes de la virtud (piedrecillas de la virtud) i ninetes d'ull. Además de utilizarlas como piedra semipreciosa para colgantes, pendientes o anillos la consideramos como amuleto que da suerte. Además se utilizaba tradicionalmente para sacar de del ojo alguna mota molesta que podía sacarse de otra forma. Se introduce una nineta d'ull pequeña debajo del párpado por la cara lisa,y con el ojo cerrado la nineta da vueltas alrededor del ojo barriendo su superficie. Cuandolevantas el párpado sale la nineta y la mota al exterior. Esto no es leyenda. Dos o tres veces lo he probado con éxito. No sé si por eso se le conoce con el nombre de ojo de Santa Lucía, que sana el mal de la vista.