jueves, 29 de abril de 2010

Tercera circular


Ya está colgado en la sección de descargas del Site de la I Reunión de Arqueomalcología de la P.I., el programa con las comunicaciones y las actividades a desarrollar.

miércoles, 28 de abril de 2010



Ayer Jesús Cantillo, compañero arqueomalacólogo que asistira a la I Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica, dió una conferencia dentro del ciclo dedicado a las excavaciones en la Cueva y Abrigo de Benzú (Ceuta).

En ella hizo referencia a la nueva consideración que poco a poco van teniendo los estudios arqueomalacológicos dentro de la investigación: "Antes las conchas de un yacimiento se apartaban; ahora, se estudian". Además de adelantar algunos de los resultados de sus investigaciones: "Se han encontrado moluscos cuyos registros indican una antigüedad de más de 250.000 años. Es una de las cronologías más antiguas a nivel mundial; sólo se le acerca un yacimiento en Sudáfrica, que ronda los 200.000 años. Y es mucho antes que en el Cantábrico, donde las dataciones han dado como resultado 40.000 años". "Lo que quiero demostrar con la tesis es que el hombre prehistórico no sólo era cazador y recolector, sino que también vivía en estrecha relación con el mar". En un trabajo en el que mucho queda por hacer, las perspectivas son buenas, si se tienen en cuenta los alrededores. "En Gibraltar, por ejemplo, se ha visto que comían foca monje y grandes cetáceos".

jueves, 22 de abril de 2010

La discordia entre el Cabildo y los Concheros


Pedro Suárez de Deza guardó gran lealtad a Fernando II y Alfonso IX y les prestó grandes servicios. Gran defensor de los derechos de Iglesia del Apóstol Santiago, sostuvo diversos pleitos que ganó a los obispos de Lugo, Tuy y Oporto que se negaban a pagar el Voto de Santiago.

Consiguió que el papa Inocencio III escribiese a los arzobispos de Toledo y Braga, a los obispos de Ourense y León, a los Caballeros de la Orden de Santiago y al monasterio de Celanova para que le abonasen el Voto de Santiago, y que los obispos de Lisboa, Évora y Lamego le reconozcan como metropolitano.


Resolvió la discordia que había entre el cabildo y los concheros, que vendían las conchas como insignias del Apóstol Santiago, ordenando que de las cien tiendas, la Iglesia posea exclusivamente veintiocho, y las setenta y dos restantes las queden los concheros, dando cada conchero por cada tienda un maravedí en las peregrinaciones de Pascua y san Miguel. Consigue del citado Papa la prohibición de conchas falsas o falsificadas bajo pena de excomunión, dado que siendo muy solicitadas había muchos falsificadores por los Caminos de Santiago.

Fuente: José Barros Guede (A Coruña, 21 de abril del 2010) Ecclesia Digital

viernes, 16 de abril de 2010

¿Qué es?: Tafonomía


El investigador ruso I.A.Efremov fue el primero en proponer en 1940 la creación de una disciplina científica que estudiase el paso de los organismos de la biosfera a la litosfera, a la que denominó “tafonomía”, que significa literalmente “leyes del enterramiento”, del griego «τάφος» taphos (enterramiento) y «νόμος» nomos, (ley). Diferentes autores la han definido como:

Rama de la Paleontología que se encarga del estudio de las condiciones y procesos que propician la preservación de restos de organismos pre-históricos o de vestigios dejados por esos restos (Efremov, 1940).
Estudio de la pérdida de información post-mortem (Raup & Stanley, 1978).
Rama de la Paleontología que estudia de qué manera los organismos ingresan al registro fósil (Stearn & Carroll, 1989).
Examen de la evidencia física alrededor de los fósiles para determinar las causas de muerte, la naturaleza del intervalo entre muerte y fosilización y el ambiente que provocó esa fosilización.
Arqueología: cómo los artefactos ingresaan desde el sistema al contexto
arqueológico(Neiman, 2005).


La Tafonomía se puede dividir en tres fases:

Necrólisis: muerte y descomposición
Biostratinomía: procesos que afectan a los restos hasta su enterramiento final
Diagénesis: la transformación de los restos por procesos físicos y químicos dentro del sedimento


A finales de los sesenta, la Tafonomía se asocia con la Arqueología, pasando a ser uno de los elementos indispensables en los estudios arqueozoológicos, intentando reconstruir los procesos que han sufrido los restos arqueológicos de tipo biótico desde el momento de su muerte.

Gautier en 1987 estableció una serie de Grupos Tafonómicos para englobar los restos faunísticos que hayan seguido historias tafonómicas similares, centrándose principalmente en estudios macrofaunísticos. Posteriormente, Moreno Nuño en 1994 adaptó estos grupos para los restos de malacofauna, ya que contaban con unas características propias.

http://cuencas.fcien.edu.uy/cursos/materiales/Tafonomia2.pdf

http://www.gl.fcen.uba.ar/investigacion/labos/bioestratigrafia/generalidades.pdf

GAUTIER, A. (1987) “Taphonomic groups: How and Why?” Archaeozoologia, I (2): 47-52.

MORENO NUÑO, R. (1994). Análisis arqueomalacológicos en la Península Ibérica. Contribución metodológica y biocultural. Universidad Autónoma de Madrid. Tesis Doctoral. Inédita.

martes, 13 de abril de 2010

Los estudios Arqueomalacológicos en Neixón


La primera de las exploraciones de la que tenemos constancia en los castros de Neixón, fue realizada por D. Manuel Otero, localizando un conchero con restos de ostras, sin que sepamos exactamente en que lugar, y únicamente referenciado por López Cuevillas y Bouza Brey (1926).

Posteriormente será Roberto González del Blanco el que realizará una nueva exploración en la península de O Neixón. En este momento se realizará una sección de 6,25 metros de alto en el parapeto del Castro Pequeno, localizando varios niveles de conchas, si bien la importancia que le da es mínima, nombrando únicamente la presencia de ostras.

En 1922, con motivo de la creación de la sección de Historia dentro de la Facultad Mayor de Filosofía y Letras de Santiago de Compostela, Hugo Obermaier dará una conferencia sobre la Prehistoria gallega. En este trabajo hace referencia a varios concheros posteriores al Asturiense, entre los que se encuentra el de Neixón, haciendo referencia a la exploración de D. Manuel Otero.

Desde finales de 1920 se empezarán a realizar excavaciones sobre concheros, quedando latente la importancia que les atribuyen por sus particularidades a la hora de conservar materiales. Encuadrado en este periodo se va a producir las intervenciones de López Cuevillas y Bouza Brey en el conjunto arqueológico de Neixón. Durante las excavaciones del Castro Pequeno de O Neixón en 1925 van a abrir una zanja lineal en el parapeto para conocer su estratigrafía, descubriendo varios niveles con presencia de moluscos.

La identificación de las conchas la realizaron D. Xosé R. Bouzo y D. Gustabo Nieto, catedráticos del Instituto de Ourense. Estas colaboraciones, junto a ciertos avances metodológicos, tales como la diferenciación estratigráfica en la composición de los concheros, la enumeración de las especies utilizando su nombre científico o la idea de que los concheros no pueden adscribirse a una cronología determinada por su mera aparición, van a suponer un primer paso en los estudios arqueofaunísticos, siendo pese a sus limitaciones y problemáticas uno de los mejores trabajos hasta la época.


LÓPEZ CUEVILLAS, F.; BOUZA BREY, F. (1926): “O Neixón”. Boletín de la Real Academia Gallega. Año XXI, nº 181: 1-11; nº.182: 32-38; nº.183: 56-61; nº.184:76-83; nº.185: 103-108.

OBERMAIER, H. (1923): “Impresiones de un viaje prehistórico por Galicia”. Boletín Arqueológico de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Orense, t VII. Nº 148: 1-21.

sábado, 10 de abril de 2010

Concha de Peregrino II: Pecten maximus

Orden Pteroida
Familia Pectinidae
Pecten maximus (Linnaeus, 1758)
Nombre común: vieira, concha de peregrino

Bivalvo de concha sólida y redondeada, con ápice en la parte central y con dos prolongaciones laterales a ambos lados del mismo. La concha puede llegas hasta los 15 cm de longitud. Presenta asimetría en las valvas, con la derecha plana, y la izquierda convexa. Las valvas están recorridas por unas 17 costillas de sección redondeada. Color de la valva superior rojizo, pardo amarillento, y la inferior más pálida, con marcas pardas. Vive en fondos arenosos o de grava, hasta los 100 metros.


La utilización de las conchas de P. maximus como insignia de los peregrinos compostelanos, está referenciado desde mediados del siglo XII en el Liber sancti Iacobi, en el sermón Veneranda dies, comparando su utilización por los peregrinos compostelanos con las palmas utilizadas por los peregrinos de Jerusalén. Las vieiras serían adquiridas por los peregrinos en la puerta norte de Santiago a los denominados “concheiros”, para posteriormente coserlas a sus prendas a la vuelta como recuerdo del viaje.


-MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. "Pecten maximus (Linnaeus, 1758)". Asturnatura.com [en línea]. Num. 16, 07/03/05 [consultado el: 10/4/2010]. Disponible en . ISSN 1887-5068

-ROLÁN, E.; OTERO SCHMITT, J. (1996): Guía de los moluscos de Galicia. Ed. Galaxia, Vigo.

-MEXÍA UNZURRUNZAGA, F. (2000): Conchas marinas de Asturias. CajAstur.

jueves, 8 de abril de 2010

Escándalo en Neixón


El pasado día 3 de abril, desde el Blog Arqueoneixón se dió la voz de alarma sobre la posible destrucción de una parte de un foso (desconocido hasta la fecha) en el entorno de los castros de Neixón. Esta destrucción se habría realizado por parte de las propias instituciones, ya que en el lugar se tiene pensado ampliar el actual centro de interpretación.

Días después varios Blogs, periódicos y revistas (Galicia Confidencial, Xornal Certo, blog Capítulo) se hacían eco de la noticia.

Finálmente el pasado 7 de abril se depositó la siguiente denuncia en el Rexistro Xeral da Xunta de Galicia.

Desde este Blog esperamos que se aclare pronto esta situación, ya que es bastante grave, y si hay que tomar medidas... que se tomen. Ya estamos un poco hartos de que no se tome en serio el patrimonio. Si quieren patrimonio que lo cuiden y si no lo quieren que lo digan, dejamos de hacer el canelo y dejamos de perder tiempo y dinero.

A continuación os dejamos los diferentes enlaces para seguir el transcurso del tema.

http://neixon.blogspot.com/2010/04/neixon-citta-aperta.html
http://neixon.blogspot.com/2010/04/impacto-critico.html
http://neixon.blogspot.com/2010/04/responsabilidades.html
http://neixon.blogspot.com/2010/04/neixon-citta-aperta_03.html
http://neixon.blogspot.com/2010/04/esa-extrana-mancha-de-terra.html
http://neixon.blogspot.com/2010/04/hemeroteca.html
http://neixon.blogspot.com/2010/04/ampliando-o-absurdo.html

miércoles, 7 de abril de 2010

Resúmenes



Desde arqueomalacologia.blogspot os informámos de que ya están colgados en el site de la I Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica, los resúmenes y la segunda circular. A continuación os dejamos el enlace.


http://sites.google.com/site/reunionarqueomalacologia/home/resumenes

lunes, 5 de abril de 2010

2nd International Sclerochronology Conference


Del 24 al 28 de Julio de 2010 se celebrará la Universidad de Mainz (Alemania) la 2nd International Sclerochronology Conference. Este congreso está abierto a investigadores de todo el mundo, trantando la formación y la interpretación de los patrones de crecimiento de la partes duras de organismos invertebrados y vertebrados, así como las algas rojas coralinas, su geoquímica y telas de cristal o los procesos subyacentes de la biomineralización, además crecimiento de los anillos de árboles y espeleotemas. El idioma del congreso será el inglés.

sábado, 3 de abril de 2010

Moluscos en el Monográfico de 'Santa Maria La Real, de Zarautz


La Sociedad de Ciencias Aranzadi con ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Zarautz acaba de publicar el monográfico científico de 'Santa Maria La Real, de Zarautz, continuidad y discontinuidad en la ocupación de la costa vasca entre los siglos V a.C y XIV d.C'. Todos los trabajos arqueológicos, que desde 1997 se han venido realizando en la iglesia Santa María la Real y que han descubierto asentamientos de la época del Hierro, de la Romanización y, fundamentalmente, medievales, han sido recopilados en este monográfico, escrito por el arqueólogo Alex Ibáñez Etxeberria, con la colaboración de diferentes expertos, y publicado en la colección Munibe de Aranzadi.


El contenido del libro recoge un trabajo realizado en el yacimiento arqueológico de la iglesia Santa Maria La Real. Un trabajo que comenzó su andadura hace trece años en la torre de Zarautz, en la que aparecieron las huellas de una necrópoli; a partir de entonces se ha realizado un trabajo arqueológico de años y la creación de un museo en la iglesia misma, que ha sido todo un éxito.


Especialistas han trabajado en la investigación de monedas, instrumentos realizados con huesos, piedras del fogón, huesos de animales, polen, conchas de moluscos marinos, restos humanos. trabajos realizados para su posterior datación con el C14.