lunes, 27 de abril de 2009

Sesión Arqueozoología JIA2009

El viernes día 8 de mayo se celebrará la sesión de Arqueozoología (coordinada por Marian Cueto y Edgard Camarós) dentro del "II Congreso de Jóvenes Investigadores en Arqueología" que organiza la OrJIA en la Universidad Complutense de Madrid. La sesión tendrá lugar de 15:30 a 19:00 en el salon de actos de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Este será el programa:


1. Criterios analíticos zooarqueológicos y tafonómicos en conjuntos Pleistocenos.
Los yacimientos de la Cueva de Maltravieso, un caso práctico
Antonio J. Rodríguez-Hidalgo (1) y Mario Modesto Mata (2)
(1) Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). Universitat Rovira i Virgili.
(2) Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES).
2. La explotación del cerdo en España durante la Prehistoria
Angelos Hadjikoumis
Department of Archaeology, University of Sheffield
3. More than just Fish and Fowl – The Animal bones from Ancient Syene/Aswan,
Egypt
Johanna Sigl M.A.
Institute for Egyptology of Munich
4. Pesca y marisqueo en la Ría de Arousa (Galicia) durante la Cultura Castreña
Eduardo González Gómez de Agüero y Víctor Bejega García
Universidad de León
5. Inhumacions de fetus de cavall a la fortalesa de la primera edat del ferro dels
Vilars (Arbeca, Catalunya). Noves aportacions a la problemàtica de la
domesticació del cavall
Ariadna Nieto
Departament d'Història de la Universitat de Lleida
6. El tejón (Meles meles) como paradigma de palimpsesto bioestratinómico
Laura Llorente Rodríguez y Cristina Montero García
Laboratorio de Arqueozoología. Universidad Autónoma de Madrid
7. A gestão do fogo em Castanheiro do Vento: a possível utilização de ossos de
animal como combustível
Cláudia Costa
Universidade do Algarve
8. Definición y análisis experimental de los compresores y los retocadores
durante el Paleolítico Superior Cantábrico. Un estado de la cuestión
Daniel Garrido Pimentel
Departamento de Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Universidad de Salamanca
9. Estadística y Tafonomía: hacia una mejor interpretación de la representación
esquelética en conjuntos zooarqueológicos
Maria Joana Gabucio Vilarrasa
Universitat Rovira i Virgili. Institut Català de Paleoecología Humana i Evolució Social (IPHES).
10. La nueva cenicienta: los estudios de fauna en la arqueología empresarial
Pedro Manuel López Aldana y Ana Pajuelo Pando
Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla

jueves, 23 de abril de 2009

La Arqueomalacología ya está en Wikipedia

Con el objeto de colaborar en éste proyecto de difusión que es Wikipedia, hemos realizado un breve artículo general sobre la Arqueomalacología, que si bien iremos ampliando progresivamente, al menos viene a cubrir el hueco que existía sobre este tema.

Aquí os dejamos el enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Arqueomalacolog%C3%ADa

miércoles, 22 de abril de 2009

El Camposanquiense


En 1896, durante la realización de una carretera entre A Guardia y el Pasaje (Sáa) dejó al descubierto varias piezas líticas de talla tosca asociadas a un depósito de conchas, que fueron recogidas por los jesuitas del Colegio del Pasaje y que en 1925 fueron estudiados por Joaquín Fontes , y adscritas a una cultura Chellense.

Por esas fechas también realizará sus trabajos en la zona el Padre Eugenio Jalhay, que localiza en el entorno de A Guarda varias piezas líticas trabajadas en cuarcita, que, después de enseñárselas al Conde de la Vega del Sella y a Obermaier, asimila a los característicos picos asturienses. Esta industria lítica no aparece en relación con ningún tipo de conchero, por lo que la asocia a los diferentes depósitos de conchas presentes en las cercanías. El problema que le supone esta asociación es que las especies representadas en concheros como el de Camposancos, en el que según el autor aparecen conjuntamente y en igual abundancia Patella vulgaris, Littorina littorea y Trochus lineatus, junto con Mytilus edulis (que aparece en todos los niveles), no corresponden a las documentadas en los concheros asturienses, a lo que hay que unir la presencia de cerámica en los niveles superiores. Este contratiempo le lleva a interpretarlos como coetáneos al castro de Santa Trega (A Guarda) en sus niveles superiores, aunque mantiene la esperanza de que los niveles inferiores, que no había podido prospectar, correspondan al Asturiense.

La desconexión entre industrias líticas y concheros, unido a la adscripción al chelense que realizó Fontes en 1925 de la industria localiza en el Pasaje de Camposancos, llevará al P. Eugenio Jalhay a plantear en el “Congreso de las Asociaciones Española y Portuguesa para el Progreso de las Ciencias” (celebrado en Barcelona en 1929), que el Asturiense gallego y portugués serían más antiguos que el cantábrico, dando origen al denominado Camposanquiense.

Posteriormente trabajos como los de Merguelina en 1939/40 en Santa Trega o los de Fernández Rodríguez en 1955, asociaran definitivamente estos depósitos de conchas y la industria lítica a periodos protohistóricos.

lunes, 20 de abril de 2009

Están locos éstos romanos...

En las aventuras de los héroes más grandes de la protohistoria, también hay un pequeño hueco para los moluscos, y es que la pesca y el marisqueo ocuparon un papel importante dentro de la dieta de los habitantes de los castros costeros prerromanos. Como a nuestros amigos del comic, la presencia de los moluscos no les era algo extraño, ya que poseían un buen conocimiento del medio que les rodeaba, configurando unas estrategias de recolección que permitirían sacar el mayor provecho del medio evitando la sobreexplotación y favoreciendo la regeneración de las especies.


Los modos de consumo y preparación no sabemos cuales podían ser, siendo posible tanto su consumo en crudo (en bivalvos) como cocidos, en sopas o guisos... lo que seguro que nunca se hubieran planteado es su consumo con patatas fritas....


Goscinny, R.; Urdezo, A. (1979): Astérix en Bélgica. Salvat. pp: 46.

miércoles, 15 de abril de 2009

¿Conchas en el interior?: El campamento de la Legio VII


Cuando hablamos de moluscos en yacimientos arqueológicos, inconscientemente nuestros pensamientos nos llevan hasta un lugar costero con grandes acumulaciones de conchas, pero lo cierto es que el espacio geográfico en el que aparecen estos restos es mucho más amplio. Lo mismo nos puede suceder con nuestra percepción temporal, que nos retrae en muchos casos a momentos precerámicos.


La presencia de moluscos es habitual en el interior, tanto por el aprovechamiento de recursos fluviales, como fruto del comercio. Evidencias de conchas en zonas interiores tenemos desde el Paleolítico como adornos, pero será a partir de la llegada de Roma cuando se intensifique la llegada de moluscos al interior, esta vez con fines alimenticios, apareciendo una estructura estable de abastecimiento. Este comercio no finaliza con el periodo romano, continuando a lo largo de toda la Edad Media y la Edad Moderna hasta la actualidad.


Un ejemplo de este comercio es el estudio realizado en el antiguo campamento legionario de León, donde se evidenció la presencia tanto de ostras (Ostrea edulis), como de almeja fina (Ruditapes decussatus) o de bígaros (Littorina littorea), además de alguna Margaritífera.


El principal problema que presentan el estudio de estos restos es su recuperación. En muchas ocasiones al aparecer en pequeña cantidad, ser muy sensibles a la fragmentación, y carecer de cribas en las intervenciones arqueológicas, estos restos no se ven, por lo que es imposible recuperarlos. En otros casos se recogen aquellos restos más llamativos, descartando todos los demás debido al poco valor que se les atribuye. Estos problemas creemos que pueden ser paliados de forma muy simple y con poco esfuerzo. De este modo creemos necesaria la recogida de todos los restos de moluscos visibles, ya que si en un primer momento pueda parecer que no tienen importancia, su estudio puede ser una fuente importantísima de conocimiento. Por otro lado también sería recomendable recoger la tierra que rodea a los restos de conchas visibles, ya que después de su correcto procesado nos pueden dar especies que se fragmentan con más facilidad, cambiando por completo la perspectiva que hasta el momento tenemos de la alimentación y del comercio en zonas de interior.

domingo, 12 de abril de 2009

Categorías de fragmentación: bivalvos


Como ya os comentamos, http://arqueomalacologia.blogspot.com/2009/03/categorias-de-fragmentacion.html, la fragmentación es uno de los elementos que más incide en el análisis de la muestra. Los bivalvos se caracterizan por tener el cuerpo aplando lateralmente y tener dos conchas unidas en el dorso y que cubren por completo el cuerpo del animal. Estas serían las categorías aplicadas a estos moluscos, teniendo en cuenta que la Calse Bivalvia se caracteriza por contar con dos valvas, siendo posible la identidicación de cada una de ellas:


-Valva Completa (VCOM):
resto valvar sin fragmentar, que conserva todos los elementos diagnósticos, siendo posible tomar todas las medidas biométricas.
-Valva Fragmentada (VFRA):
individuo que presenta algún tipo de rotura, pero mantiene los elementos
diagnósticos generales (charnela e impresiones musculares). En este tipo de
restos siempre se puede tomar, por lo menos, una medida.
-Fragmento Charnelar Completo (FCHC):
resto que conserva la totalidad de la charnela. A los restos asignables a esta categoría no se les puede tomar ninguna medida biométrica.
-Fragmento Charnelar Anterior (FCHA) y Fragmento Charnelar Posterior (FCHP):
restos valvares que han sufrido una rotura a través de la charnela, conservando la zona anterior o posterior de la misma.
-Fragmentos (FRAG):
restos sin elementos diagnósticos.

MORENO NUÑO, R. (1994): "Análisis Arqueomalacológicos en la Península Ibérica: Contribución Metodológica y Biocultural". Tesis Doctoral. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Inédito.

lunes, 6 de abril de 2009

¿Qué es?: El Número de Restos


El Número de Restos (NR) es un estimador extraído directamente de la muestra, obtenido de la contabilización de los restos faunísticos. El mayor problema que presenta su cálculo es la gran cantidad de restos de algunas muestras, siendo mayor el esfuerzo que los resultados. Por ello solemos contabilizar todos los restos en las muestras más pequeñas, pero en las de mayor volumen realizamos una estimación por peso, así dependiendo de la muestra se realizadon estimaciones con 10, 5 y 1 gr., siendo denominado número de fragmentos, que posteriormente se suman a los restos con caracteres diagnósticos.

El NR aplicado a la malacología presenta dos problemas principales, por un lado ignora la diferencia de elementos preservables en cada taxón, sobrevalorando los bivalvos (presentan dos elementos preservables frente al único de los gasterópodos), mientras por otro lado la facilidad de fragmentación del conjunto y la diferencia de resistencia entre especies hace que se sobrevaloren unas frente a otras, convirtiéndolo en un estimador inadecuado a la hora de comparar malacofaunas. Además también va a variar el NR según el tipo de malla que se utilice a la hora de cribar la muestra, afectando a la comparación entre yacimientos.

miércoles, 1 de abril de 2009

Congreso GAO


Como ya os comentamos, el fin de semana pasado nos acercamos a Oxford para participar en el 4º Congreso de la GAO. La presentación la realizamos el Domingo por la tarde, en la sesión "The influence of diet on living conditions" (entre las comunicaciones: “The social life of plants at Neolithic Çatalhöyük, central Anatolia” y “Aspects of the wood fuel economy in Campania: the archaeological and historical evidence from Pompeii and surrounds, ca. third century BCE to AD79.”).
A modo de breve crónica del viaje (ya os iremos contando algunas cosillas más en detalle) deciros que tras dejar el aeropuerto, hicimos noche en una granja del siglo XVII reconvertida en pensión. Al día siguiente, primera sesión de "breakfast" con sus condimentos y un té delicioso. Tras cargar las pilas, nos fuimos a Londres, donde visitamos el British Museum... sin palabras... El British merece una entrada completa (que prometemos hacer en breve). Después del British dimos un paseo por Londres para ver el BigBen, la abadía de Westminster, el parlamento,... Autobús y a Oxford.

Oxford es una ciudad que merece la pena visitar, pues es como viajar al pasado. Los edificios son preciosos, cargados de historia y de arte, bibliotecas que parecen catedrales, colleges que nada tienen que envidiar al castillo de Hogwarts (el de Harry Potter), pubs con siglos de historia,... En ese ambiente, no pudimos por menos que tomar unas pintas de Guinness. Hicimos noche en el Balliol College (http://www.balliol.ox.ac.uk/), en cuyo comedor desayunabamos rodeados de chimeneas, retratos de los grandes profesores del College, madera, un órgano gigante,... sin comentarios.

Los ratillos libres de la Conference nos permitieron visitar algunas cosillas de Oxford (se necesita más de una semana para ver lo importante...), con la mala suerte de encontrar el Pitt-Rivers y el Ashmoleam Museum cerrados por reforma (la tienda del Ashmolean si que estaba abierta, con lo que cogimos provisiones de libros y recuerdos).

Sobre la Conference, pudimos observar en qué está trabajando la gente, con temas muy variados que abarcan desde la Prehistoria a la Arqueología Industrial. En general, el ambiente era muy participativo, con preguntas sobre diversos aspectos de las comunicaciones. El carácter general de la Conference motivaba que existiese un amplio abanico de temas que en algunos casos ofrecían visiones sobre aspectos de las sociedades del pasado, como la comida, la bebida, el comercio, la arquitectura,...

El primer día de congreso, participamos en una cena del mismo, donde probamos varios platos típicos ingleses, y el último día rematamos el viaje con otra cena típica en un pub regada con unas pintas de cerveza y sidra (no, no era del Gaitero asturiano, si acaso del escocés o inglés). Al día siguiente, viajar y viajar, con avería de Alsa incluída (allí National Expres), 3 horas para hacer 100km en unas autopistas de 3 carriles y avión para España.

Esta es una breve crónica, pero prometemos detallar algunas cosillas que nos llamaron la atención o que fueron especialmente interesantes.